Cuáles son los métodos de protección ante malware

proteccion de malware

¿Te gustaría conocer cuáles son los métodos de protección frente al malware? Deresponder afirmativamente ¡Te invitamos a leer este artículo! Ya que, dentro delas próximas líneas nos focalizaremos den desarrollar de forma completa larespuesta a la pregunta central, de manera que puedas comprender las vías másóptimas para hacer frente ante las acciones efectuadas por maleantescibernéticos.

Tabla de contenido

    ¿En qué consiste un malware?

    Losmalware son programas malignos que tienden afectara los ordenadores. Este concepto tiene un uso muy particular dentro de lainformática, ya que suelen hacer referencia a una amplia variedad de softwaresintrusivos, hostiles y molestos. El malware, antes de 1990, cuando fue acuñadopor Yisrael Radai, era concebido como virus informático, siendo éste último,realmente, un tipo de programa maligno -es decir, un subtipo de malware-.

    La preponderancia de un malware estádeterminada por los efectos provocados en el ordenador. Se calcula que,únicamente en 2011, se elaboraron un promedio de setenta y tres mil amenazas deeste tipo al día, lo que corresponden a un avance significativo en comparacióna los años anteriores.

    En base a este hecho se denota laimportancia de proteger a nuestros dispositivos de estas amenazas.

    ¿Cuáles son los métodos de protección frente al malware?

    Dentro de este segmento te plantearemos los métodos de protección frente al malware,de forma que puedas mantenerte alerta respecto a la temprana detección de estosmaliciosos softwares, y, a en caso de ser infectado por el mismo, recuperarnuevamente la normalidad de tu ordenador.

    • Tener un firewall y un antivirus,quienes deben ser configurados para que se actualicen regular y automáticamentedebido que diariamente suelen aparecer una variabilidad de amenazas.
    • Poseer el navegador y sistemaoperativo actualizados.
    • Tienes que hacer uso de una cuentade usuario que posea privilegios limitados, de manera que la cuenta deadministrador sea usada únicamente cuando intentes instalar un software nuevo ocambiar la configuración.
    • Procura no efectuar descargasde software de redes P2P, debido que no conoces su procedencia ni el contenidoexacto que los archivos poseen.
    • Sé precavido cuando ejecutessoftware de medios extraíbles como memorias USB o CD, además de Internet. Esfundamental que te percates que provienen de un sitio seguro.
    • Respecto a los teléfonoscelulares, tabletas y distintos dispositivos móviles es fundamental que efectúeslas descargas de tiendas como Google Play, App Store o Tienda Windows, ya quela posibilidad de enfrentarte a algún malware quedará completamente limitada.También puedes hacer la instalación de un antivirus en estos dispositivos.
    • Haz uso de contraseñas de altaseguridad con el objetivo de evitar los ataques de diccionario.
    • Permite únicamente ActiveX,JavaScript y cookies en los sitios webs de confianza.

    Es fundamental que hagas copias de respaldo de manera regular de los documentos importantes a discos duros externos, DVD o CD, de modo que puedas recuperarlos en caso de que puedas recuperarlos si el ordenador ha sido infectado por un malware. Esto debe ser ejecutado únicamente si estás seguro de que las copias se encuentran limpias.

    Te puede interesar: https://ihackear.com/antivirus-que-son-y-cual-es-su-planificacion/

    Artículos que te pueden interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Subir