¿Cuáles son los problemas de funcionamiento de las redes P2P?

Gran mayoría de los nodos de Internetcarecen de una dirección IP fija, o bien, tampoco son accesibles para distintosnodos de Internet. Este caso se refiriere también a los nodos que sonconectados mediante redes locales como Ethernet o WiFi, frente a los que poseencierto NAT o cortafuegos o los que se basan en el proceso de conexión de los mayores ISPs a nivel mundial.

Para que una red P2P pueda funcionar deforma correcta, se deben de solventar dos problemas básicos: cómo se conectanlos nodos que carecen de dirección IP pública entre ellos y cómo se encuentraun nodo que está conectado a una red P2P.

Tabla de contenido

    Cómo solventar los problemas más comunes de las redes P2P

    Este último problema implica como soluciónhabitual la necesidad de efectuar la conexión a un servidor inicial que tengauna dirección conocida que esté almacenada por el programa P2P. El servidorinicial se focaliza en que se mantenga una lista de las direcciones pertinentesa otros nodos que están conectados a la red. Frente a esto, los clientes poseeninformación relevante que los ayudará a entrar en la red y efectuar unintercambio de información entre los diferentes notos adyacentes. Esto seprocesará sin necesidad de que los servidores iniciales intervengan.

    En cuanto al primer problema, son conectadosmediante un nodo que funciona como proxy de la conexión. Los nodos principalesse conectan al proxy y éste último procesa el envío de la información que llegade uno al otro. Los nodos que tengan una dirección IP pública tienen laposibilidad de ser escogidos como proxy de una conexión entre un par de nodos.

    Tipos de redes P2P

    La clasificación de los P2P recibe unavariedad de escenarios de acción que estarán determinados por el grado decentralización de los mismos.

    Lasredes P2P centralizadas están basadas en unaarquitectura de modo monolítico en el cual las transacciones son efectuadasmediante un servidor único que funciona como renglón de conexión entre dosnodos que, al mismo tiempo, llegan a almacenar y distribuir los nodos en losque se almacenan los contenidos.

    El tipo de administración es demasiadodinámica, además de que posee una disposición demasiado relevante en relaciónal contenido. Es importante destacar el hecho de que se encuentra limitadarespecto a la falta de escalabilidad del servidor y la privada del usuario, ademásde que proporciona detalles en puntos claves de fallo, costos de mantenimiento,situaciones legales y un elevado consumo de banda ancha.

    Las redesP2P híbridas, mixtas o semicentralizadas, son el segundo tipo de mayor preponderancia.En ellas es sencillo de observar una interacción entre un servidor principalque hace el papel de hub, ocupándose de administrar los recursos deenrutamientos, banda ancha y comunicación entre nodos sin necesidad dealmacenar la información correspondiente, lo que hace que el servidor ocomparta archivos con ninguno de los nodos. Funciona de ambas formas, es decir,tiene la posibilidad de añadir más de un servidor que termine gestionando losrecursos compartidos, del mismo modo que existe la posibilidad de él que losservidores que gestionan terminen cayendo. Asimismo, el grupo de nodos tiene laposibilidad de compartir y descargar más información a pesar de que hayaausencia en los servidores.

    Artículos que te pueden interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Subir